GINECOLOGO QUITO

_

16 y 17 de agosto

Laboratorios sponsoreo lunch y break

DÍA 1

Hospital de los Valles
Silvio (mañana) Laura (tarde) y Fernando
Hospital Metropolitano
Laura (mañana) Silvio (tarde) y Francisco
Hora Teórico Práctico Teórico Práctico
DIA 1

8.30 a 10.00

Grupo a (Silvio)

1. Principios de la electrocirugía.

2. Equipamiento LEEP y normas de seguridad

3. Técnica de la electroescisión y electrofulguración

4. Zona de transformación y tipos de escisión cervical

Grupo b

(Fernando)

Modelos inanimados

Regenerativas

Grupo c (Laura)

1. Principios de la electrocirugía.

2. Equipamiento LEEP y normas de seguridad

3. Técnica de la electroescisión y electrofulguración

4. Zona de transformación y tipos de escisión cervical

Grupo d

(Francisco)

Modelos inanimados

Regenerativas

Receso 10.00 – 10.30hs (coffee break)
DIA 1

10.30 a 12.00

Grupo b (Silvio)

1. Principios de la electrocirugía.

2. Equipamiento LEEP y normas de seguridad

3. Técnica de la electroescisión y electrofulguración

4. Zona de transformación y tipos de escisión cervical

Grupo a

(Fernando)

Modelos inanimados

Regenerativas

Grupo d (Laura)

1. Principios de la electrocirugía.

2. Equipamiento LEEP y normas de seguridad

3. Técnica de la electroescisión y electrofulguración

4. Requerimientos previos y controles post escisión cervical

Grupo c

(Francisco)

Modelos inanimados

Regenerativas

Receso 12.00 a 13.00hs (almuerzo)
DIA 1

13.00 a 14.30

Grupo a (Laura)

5.Requerimientos previos y controles post escisión

6. Fallas terapéuticas y Posibles complicaciones

7. Electrocirugía en lesiones anogenitales externas y vagina

8. Evaluación de la pieza quirúrgica. Significado de los bordes comprometidos

Grupo b

(Fernando)

Pacientes

Regenerativas

Grupo c (Silvio)

5.Requerimientos previos y controles post escisión

6. Fallas terapéuticas y Posibles complicaciones

7. Electrocirugía en lesiones anogenitales externas y vagina

8. Evaluación de la pieza quirúrgica. Significado de los bordes comprometidos

Grupo d

(Francisco)

Pacientes

Regenerativas

Receso 14.30 a 15.00 (coffee break)
DIA 1

15.0 a 16.30

Grupo b (Laura)

5.Requerimientos previos y controles post escisión

6. Fallas terapéuticas y Posibles complicaciones

7. Electrocirugía en lesiones anogenitales externas y vagina

8. Evaluación de la pieza quirúrgica. Significado de los bordes comprometidos

Grupo a

(Fernando)

Pacientes

Regenerativas

Grupo d (Silvio)

5.Requerimientos previos y controles post escisión

6. Fallas terapéuticas y Posibles complicaciones

7. Electrocirugía en lesiones anogenitales externas y vagina

8. Evaluación de la pieza quirúrgica. Significado de los bordes comprometidos

Grupo c

(Francisco)

Pacientes

Regenerativas

DÍA 2

Hospital de los Valles
Laura (mañana) Silvio (tarde) y Fernando
Hospital Metropolitano
Silvio (mañana) Laura (tarde) y Francisco
Hora Teórico Práctico Teórico Práctico
DIA 2 Grupo c (Fernando) Grupo d Grupo a (Francisco) Grupo b
8.30 a 10.00 1. Principios regenerativos y ablativos del Láser Co2 en lesiones de cérvix y Tracto Genital Inferior (TGI (Laura) 1. Principios regenerativos y ablativos del Láser Co2 en lesiones de cérvix y Tracto Genital Inferior (TGI (Silvio)
2. Principios regenerativos y ablativos del HIFU en SGM (TGI) Modelos inanimados 2. Principios regenerativos y ablativos del HIFU en SGM (TGI) Modelos inanimados
3. Principios y técnica del PRP HPV 3. Principios y técnica del PRP HPV
4. Refuerzo del suelo pélvico e IOE con laser CO2 4. Refuerzo del suelo pélvico e IOE con laser CO2
Receso 10.00 – 10.30hs (coffee break)
DIA 2 Grupo d (Fernando) Grupo c Grupo b (Francisco) Grupo a
10.30 a 12.00 1. Principios regenerativos y ablativos del Láser Co2 en lesiones de cérvix y Tracto Genital Inferior (TGI (Laura) 1. Principios regenerativos y ablativos del Láser Co2 en lesiones de cérvix y Tracto Genital Inferior (TGI (Silvio)
2. Principios regenerativos y ablativos del HIFU en SGM (TGI) Modelos inanimados 2. Principios regenerativos y ablativos del HIFU en SGM (TGI) Modelos inanimados
3. Principios y técnica del PRP HPV 3. Principios y técnica del PRP HPV
4. Refuerzo del suelo pélvico e IOE con laser CO2 4. Refuerzo del suelo pélvico e IOE con laser CO2
Receso 12.00 a 13.00hs (almuerzo)
DIA 2 Grupo c (Silvio) Grupo d Grupo a (Laura) Grupo b
13.00 a 14.30 1. Mostración imágenes colposcópicas (Fernando) 1. Mostración imágenes colposcópicas (Francisco)
2. Casos Clínicos Pacientes 2. Casos Clínicos Pacientes
HPV HPV
Receso 14.30 a 15.00 (coffee break)
DIA 2 Grupo d (Silvio) Grupo c Grupo b (Laura) Grupo a
15.0 a 16.30 1. Mostración imágenes colposcópicas (Fernando) 1. Mostración imágenes colposcópicas (Francisco)
2. Casos Clínicos Pacientes 2. Casos Clínicos Pacientes
HPV HPV

PARTE TEÓRICA

Fernando y Francisco Silvio y Laura
Principios regenerativos y ablativos del Láser Co2 en lesiones de cérvix y Tracto Genital Inferior (TGI). Principios de la electrocirugía.
Principios regenerativos y ablativos del HIFU en SGM (TGI). Equipamiento LEEP y normas de seguridad
Principios y técnica del PRP Técnica de la electroescisión y electrofulguración
Refuerzo del suelo pélvico e IOE con laser CO2 Zona de transformación y tipos de escisión cervical
Mostración imágenes colposcópicas Requerimientos previos y controles post escisión
Casos clínicos: imágenes en vulva y vagina Fallas terapéuticas y Posibles complicaciones
Casos clínicos: imágenes en región anal Electrocirugía en lesiones anogenitales externas y vagina
Casos clínicos: diagnóstico y tratamiento en TGI Evaluación de la pieza quirúrgica. Significado de los bordes comprometidos

PARTE PRÁCTICA

DIA 1. Prácticas en modelos inanimados
. Cono láser co2 c/ micromanipulador (Fernando)
. Cono mixto ( láser / Radiofrecuencia) (Fernando)
. LLETZ tipo 1, 2. Uso de las distintas asas de resección
. LLETZ tipo 3 con asa triangular y con microaguja
. PEF con radiofrecuencia
. Metodo ablativo Endara
. Vaporizacio4n laser CO2
. PRP (Francisco)
. HIFU
DIA 2. Práctica en pacientes (Fernando y Francisco)
_

Tratamiento 1: Procedimiento LÁSER

 

El láser sin duda es la cirugía menos invasiva, más confortable, efectiva y menos dolorosa para tratar con exactitud lesiones producidas por el VPH (Virus del Papiloma Humano).

 

Las ventajas con tratamiento láser son:

 

  • Un menor daño de los tejidos que con otras tecnologías.
  • Se realiza tratamientos con mayor precisión y los resultados son más satisfactorios.
  • Existe un menor número de complicaciones como hemorragias, infecciones.
  • Es posible tratar todos los tipos de VPH y las lesiones precancerígenas de cuello uterino.
  • No es doloroso durante ni después del tratamiento.
    Es el tratamiento más efectivo para el virus del VPH.
incontinencia urinaria clinicfem
tratamiento cono leep dr francisco lopez
_

Tratamiento 3: Aldara (crema) para verrugas externas

 

El aparecimiento de verrugas muchas veces causan incomodidad, y aunque se haya recibido un tratamiento contra el VPH, pueden aparecer nuevamente. Un médico puede ayudar a eliminar estos brotes con medicamentos (Aldara) que se administran directo en la zona afectada. Un método no invasivo que el paciente se puede aplicar bajo prescripción médica:

 

Aldara es una crema de fácil aplicación que no solo desaparece la verruga, sino que ayuda al propio sistema inmunitario del cuerpo para producir sustancias naturales que ayudan a combatir el virus que provoca las verrugas.

 

Con este tratamiento, las verrugas pueden desaparecer en entre 4 semanas, a 16 semanas.

_

Seguimiento Posterior

En las lesiones pre cancerígenas del cuello uterino ocasionadas por el VPH (Virus del Papiloma Humano) se ha planteado que en pacientes con procesos iniciales o muy superficiales de esta enfermedad, se realice un seguimiento con colposcopía más biopsia cada 6 meses, ya que en ciertas ocasiones también podrían desaparecer espontáneamente.